Mis recomendaciones para viajar. En este apartado os voy a dar las claves para la organización de un viaje bueno, bonito y  sobre todo barato, de forma tal que podáis incluir muchos destinos sin que eso represente  mayor coste. 1. ¿A dónde quiero viajar?: Tener varios destinos a visitar os dará más opciones de  buscar ofertas. No centréis vuestra atención en un solo destino e incluso considerad  modificar la ruta hasta el último momento en que comencéis a comprar los billetes. Os  doy un ejemplo: yo deseo ir de Madrid a Atenas pero ese vuelo en aerolíneas de bajo  coste no es directo y en otras aerolíneas me saldría más costoso, entonces podría salir  de Madrid en un vuelo hasta Bruselas, quedarme dos noches allí para conocer la ciudad,  luego volar de Bruselas a Roma y estar allí tres noches más y por ultimo volar de Roma a  Atenas. Por increíble que parezca, un billete Madrid-Atenas siempre os va a salir más  costoso que comprando todos estos trayectos que ya os he dicho. La ventaja está en que  vais a conocer otras ciudades a menor precio de vuelo.  2. Documentación: He conocido muchísima gente que siempre me han dicho  que su sueño seria viajar por el mundo o al menos visitar un país. Pero donde  están esas ganas si ni siquiera habéis sacado un simple pasaporte. Mi lema es:  Si tienes el pasaporte viajas porque viajas. Se os hará realidad si das ese  primer paso. Sacar vuestro pasaporte hará que os llenéis de ilusión y voluntad  para salir aunque sea a un país vecino. Os recomiendo dejar el pasaporte en la  mesita de noche o en un lugar donde de vez en cuando lo podáis ver, eso os  motivará. Otro tramite son los visados que algunos países exigen y que pueden  ser tediosos pero no os desaniméis que también hay muchos lugares del  mundo que podréis visitar sin necesidad de hacer ese trámite.   3. La temporada: Es importante tener clara la temporada en la que se viaja, pues  de ello determinará sobre todo el precio de los billetes aéreos. Casi siempre he optado  por viajar a partir de las últimas semanas de septiembre hasta principios de diciembre, o  desde principios de abril hasta finales de junio.  Algunos de mis viajes los hice en temporada alta, islas griegas en agosto y carnavales  de Rio en febrero y me permití hacer dichos viajes gracias a ofertas que conseguí con  algunas aerolíneas.   4. Los billetes aéreos: Viajar así por Europa no sería posible para personas  viajeras como yo y con presupuestos tan ajustados, si no fuera por las aerolíneas de  bajo coste. Algunas de ellas tienen precios imposibles de creer en los tiempos que  corren, pero no se apresuren a comprar, tomen lápiz y papel y vayan anotando todos los  posibles destinos, los precios, los horarios de los vuelos y las posibles conexiones. La  mayoría de mis viajes los he realizado con la aerolínea Ryanair, pues es la que  definitivamente tiene los precios más reducidos. Además han modificado algunas de sus  muy estrictas políticas para viajeros como la de la maleta. Es cierto que tanto Ryanair  como otras muchas de estas aerolíneas tienen mala fama, pero estadísticamente estas  compañías vuelan mucho y tienen a casi todos sus aviones en el aire por lo que es normal que alguna tenga atrasos o  inconvenientes durante el vuelo pero que en definitiva no pasan por alto la seguridad aérea, ya que tanto las low cost  como las convencionales están sujetas a los mismos controles de seguridad. En las decenas de vuelos que he tenido con  estas compañías solamente he tenido un retraso y un amigo mío tuvo una cancelación, pero fue colocado en un vuelo al  día siguiente. La clave está en cumplir todas las condiciones de las low cost como imprimir las tarjetas de embarque y  verificar el peso y volumen de la maleta.  5. Traslados aeropuerto-centro de la ciudad: Viajar en algunas compañías low cost lleva consigo tener que tomar  autobuses que te lleven del aeropuerto al centro de la ciudad.  Muchas de ellas operan con aeropuertos secundarios: Es el caso de Bruselas, donde muchas de estas compañías  aterrizan en el aeropuerto de Charleroi una pequeña ciudad que queda más al sur y desde allí salen los autobuses que  en 50 minutos os dejan en la estación Gare Du Midi.   En otras tantas ciudades europeas operan con aeropuertos principales como es el caso de Madrid, los dos aeropuertos  de Estambul, Génova y Budapest, entre otras.  Estos autobuses de conexión tienen un valor y siempre os saldrá más económico si compran el billete de ida y vuelta.  También estas rutas están coordinadas con las llegadas y salidas de los vuelos.   6. Los hoteles: Antes de reservar un hotel es importante que veáis el mapa de la  ciudad. Podéis mirar en Google maps, colocar allí el nombre de la ciudad y una vez  ampliada la imagen tratéis de ubicar la plaza central. Todas las ciudades del mundo  tienen una plaza o centro neurálgico y alrededor de éste suelen estar todos los sitios  de interés. También podéis buscar el mapa turístico de esa ciudad en Google para que  os hagáis una idea de donde podéis buscar hospedaje. Reservar en el centro es la  mejor opción siempre.  La pagina de booking.com está muy bien a la hora de realizar búsquedas pero yo  suelo usar una llamada cafeytren.com que me muestra los albergues en un solo  listado, brindándome distintas opciones de búsqueda de forma fácil y rápida.   Antes de reservar el hotel verificad muy bien la dirección con el mapa de la ciudad. Y  para tener una visión amplia de ello, podéis utilizar el Street View de Google.  La mejor opción a la hora de ahorrar en gastos de hotel es buscar un albergue de  mochileros con el desayuno incluido.  Los albergues son lugares magníficos para conocer nuevos amigos y viajeros como tú.  No tengáis miedo de vivir esa experiencia y siempre que podáis reservad en las  habitaciones mixtas ya que compartir tanto con chicos como chicas puede ser muy  divertido. Algunos albergues tienen pequeños bares donde podéis tomaros una cerveza  y recrear la vista con gente de todo el mundo. No os sorprenda ver familias con niños o  ancianos en los albergues pues os digo que no son lugares solamente para gente  joven, pero eso sí, tened cuidado los mayores de 45 años al reservar, pues algunos  tienen políticas de límites de edad.  Os puedo asegurar que algunos albergues están mejor que hoteles de dos y hasta tres  estrellas. Es el caso del albergue donde estuve en Bergen Noruega. Es fantástico. Eso  sí, caro como todo en Noruega.  7. Alojamiento en los hoteles “Cinco Stars”:  “Cinco Stars” es como hemos definido a todos aquellos sitios en los que  por fuerza mayor nos toca pasar una noche. Ya sea porque nuestro vuelo  low cost sale muy temprano o porque llegamos demasiado tarde a una  ciudad. Muchas aerolíneas de low cost tienen vuelos madrugadores por lo que  muchos pasajeros se ven obligados a pasar la noche dentro de las  instalaciones del aeropuerto. No os preocupéis porque en Europa eso es  muy común y algunos aeropuertos incluso tienen Internet gratis por lo  que se os hará mas corta la estancia. Tened siempre a mano vuestros  billetes, más si pensáis dormir en una estación de tren porque la mayoría  de las estaciones europeas cierran sus puertas y solo dejan quedar  dentro aquellos pasajeros que tienen su billete. Con esta formula os  podréis ahorrar algo de dinero o al menos una noche de hotel, si combináis  bien vuestros vuelos esto podría representar un gran ahorro y que más da si la idea es también guerrear...jijijiji En un  paseo hasta eso se disfruta.  8. ¿Qué visitar?: Un viaje es la realización de un sueño, un  deseo por conocer aquellos lugares mágicos y maravillosos que  llevas en tu memoria y que hasta entonces solo puedes verlos  en las portadas de las revistas de viajes, o como mucho en  programas de tele de viajeros. Luego un día abres los ojos y te  encuentras contemplando aquel paisaje, ese majestuoso  monumento o simplemente de pie delante de una obra de arte.   La mejor forma de conocer aquellos lugares es que os lancéis a  la calle a caminar para apreciar como viven y se comportan los  locales. Siempre es bueno que visitéis y os hagáis las foticos en  esos monumentos de toda la vida, pero ver la gente y aunque  sea por un segundo tratar de integraros y compartir con los ellos  es una experiencia única.  Nosotros hemos puesto en marcha la campaña de: "puerta abierta, entremos" pues fue en Brujas, Bélgica, que vimos un  portón abierto y al entrar descubrimos un jardín interior al que miraban las fachadas de unas viviendas sacadas de  cuentos de hadas. Un viaje siempre es enriquecedor y durante éste es posible que tengáis decepciones al visitar  determinados sitios, por ello os recomiendo siempre saliros del mapa, ver barrios aledaños, caminar de noche y de día  un mismo lugar para apreciar diferencias, o simplemente tomaros una copa en un bar de locales.  Los museos y algunos monumentos suelen tener unas colas interminables, por lo que mi recomendación es hacer dos  colas como máximo en una ciudad. Creo que si hacéis muchas colas perderíais tiempo valioso que podríais destinar a  visitar otros lugares. Un museo como el Louvre de París podría tomar todo el día y aun así no verlo todo. Mi consejo es  priorizar lugares y limitar al máximo las colas.